Afirmación de San Luis
La Afirmación de San Luis, emitida en 1977, es un documento significativo en la historia del anglicanismo tradicional, especialmente en América del Norte. Fue creado por un grupo de anglicanos que se separaron de la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos (ECUSA) y de la Iglesia Anglicana de Canadá, en respuesta a cambios que percibieron como desviaciones de la doctrina y práctica tradicionales.
Contexto Histórico
A mediados de la década de 1970, algunos anglicanos estaban preocupados por varias decisiones de la ECUSA y la Iglesia Anglicana de Canadá. Estas incluían:
- La revisión del Libro de Oración Común de 1928, reemplazado por una versión que algunos consideraban demasiado modernista.
- La ordenación de mujeres al sacerdocio y al episcopado, lo cual era visto como una ruptura con la práctica histórica y la tradición de la Iglesia.
- Cambios en la enseñanza moral y doctrinal, que algunos consideraban demasiado liberales y alejados de la doctrina clásica anglicana.
Ante estos cambios, los líderes de varias parroquias decidieron convocar una conferencia en St. Louis, Missouri, en 1977, que concluyó con la creación de la Afirmación de San Luis.
Puntos Claves de la Afirmación
La Afirmación de San Luis se centró en reafirmar las doctrinas y prácticas tradicionales del anglicanismo, basándose en los principios de la ortodoxia anglicana histórica. Algunos de sus puntos clave incluyen:
- Autoridad de la Escritura: La afirmación enfatiza que la Biblia es la autoridad final en cuestiones de fe y práctica. Consideran las Escrituras como inspiradas y sin error en lo que enseña sobre la fe y la moral.
- Uso del Libro de Oración Común de 1928: La Afirmación declaró la preferencia por el uso del Libro de Oración Común de 1928, en vez de versiones posteriores que introdujeron cambios litúrgicos significativos.
- Siete Sacramentos y la Continuidad Apostólica: Reafirma la creencia en los siete sacramentos y en la continuidad apostólica del sacerdocio y episcopado anglicano. Esto incluye una oposición a la ordenación de mujeres.
- Matrimonio tradicional: La Afirmación sostiene el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, declarando que otras formas de relación no pueden considerarse válidas según la enseñanza de la Iglesia.
- Ortodoxia Anglicana e Identidad Católica: Afirma que la Iglesia Anglicana es una iglesia “católica” en el sentido histórico, continuando las enseñanzas y prácticas de la Iglesia Universal y apelando a la tradición de la Iglesia antes de la Reforma.
- Formación de Iglesias Continuantes: El documento llamó a la creación de una estructura de iglesias separadas de la ECUSA, conocidas como las Iglesias Anglicanas Continuantes, que mantienen las enseñanzas tradicionales y prácticas litúrgicas anteriores a los cambios de la década de 1970.
La Afirmación de San Luis sigue siendo un documento importante para los anglicanos tradicionales que buscan preservar el anglicanismo clásico frente a lo que perciben como modernizaciones doctrinales y litúrgicas dentro de la Comunión Anglicana oficial.